Plataformas Low Code-No Code: 8 tendencias que redefinen el desarrollo de software

Build Your Process, Scale Your Business

Partners
Novedades

Plataformas Low Code-No Code: 8 tendencias que redefinen el desarrollo de software

Business Process for Business Users

DeyelBPM
Galería de Procesos
Recursos
Servicios
Descargas

Plataformas Low Code-No Code: 8 tendencias que redefinen el desarrollo de software

Comunicación directa, dinámica y eficiente.

Test Drive
Qué Brinda?
Beneficios
Características

Más Información
+54-11-5219-4600

hola@deyel.com
Contacto

DeyelDeyelDeyelDeyel

  • Plataforma
  • Soluciones
    • Por industria
      • Seguros
      • Agiliza procesos en el tratamiento de siniestros y ofrece una experiencia única a tus clientes.
      • Gobierno
      • Mejora la prestación de servicios públicos y fortalece la comunicación con los ciudadanos.
      • Bancos
      • Optimiza los procesos del ciclo de vida de tu cliente.
    • c2
      • Manufactura
      • Digitaliza completamente el punta a punta la cadena de suministros.
      • Servicios Financieros
      • Gestiona todo de forma digital y elimina por completo el papeleo físico.
      • Retail
      • Transforma la experiencia de tus consumidores y colaboradores.
    • Por rol
      • Líder de TI
      • Cumple a tiempo con los requisitos y demandas del negocio.
      • Pro Developer
      • Genera aplicaciones con low-code y escala sin inconvenientes.
    • c4
      • Líder de negocios
      • Responde inmediatamente a los requerimientos del mercado en tiempo récord.
      • Especialista de negocios
      • Construye una aplicación digital orientada a tu negocio, sin necesidad de codificar.
  • Precios
  • Partners
    • Quiero ser Partner
      • Ofrece soluciones innovadoras con nuestra plataforma Low Code-No Code
    • Encuentra un partner
      • Encuentra el partner ideal para la transformación digital de tu compañía
    • c2
    • c4
  • Recursos
    • Casos de éxito
      • Nuestros clientes están ofreciendo mejores soluciones digitales.
      • Templates
      • Acelera el desarrollo un 80%.
    • Blog
      • Mantente siempre actualizado con las novedades de Deyel.
      • Capacitación
      • Distintas opciones de entrenamiento para responder a tus requisitos de aprendizaje.
    • Documentación
      • Documentación y novedades para utilizar óptimamente Deyel.
      • Estima tu proyecto
      • Self service de estimación de tu proxima aplicación
    • Descripción
  • Agenda una Demo
Español
  • Português
  • English
✕
Low-Code: La clave para la innovación rápida y rentable en las organizaciones
septiembre 10, 2024
Crear vs. Comprar: ¿Qué es lo mejor para tu negocio?
septiembre 30, 2024

Plataformas Low Code-No Code: 8 tendencias que redefinen el desarrollo de software


En la era digital actual, las empresas buscan constantemente formas de acelerar la innovación, optimizar sus procesos y reducir costos. Las plataformas Low Code y No Code han emergido como soluciones clave para alcanzar estos objetivos, permitiendo a las organizaciones crear aplicaciones rápidamente sin necesidad de contar con habilidades de programación avanzadas. Estas plataformas están transformando la manera en que las empresas abordan el desarrollo de software, y las siguientes son algunas de las principales tendencias que están moldeando este campo.


1. Adopción masiva en organizaciones de todos los tamaños

Lo que comenzó como una herramienta para startups y pequeñas empresas se ha expandido rápidamente hacia grandes corporaciones. La capacidad de crear aplicaciones personalizadas en un tiempo récord está impulsando la adopción de plataformas Low Code y No Code en empresas de todos los tamaños. Las organizaciones están utilizando estas plataformas para desarrollar aplicaciones internas, gestionar procesos y mejorar la experiencia del cliente, lo que está fomentando una adopción masiva.

2. Integración de inteligencia artificial y automatización

La inteligencia artificial (IA) y la automatización están redefiniendo lo que es posible con las plataformas Low Code y No Code. Estas tecnologías permiten a las empresas incorporar funcionalidades avanzadas, como el análisis predictivo y la automatización de procesos, en sus aplicaciones sin necesidad de un desarrollo complejo. Esta integración facilita la creación de soluciones más eficientes, que responden mejor a las necesidades cambiantes del mercado.

3. Expansión del ecosistema de herramientas

Las plataformas Low Code y No Code están evolucionando más allá del simple desarrollo de aplicaciones. Ahora ofrecen un ecosistema completo de herramientas que incluye funcionalidades de gestión de datos, integración con otros sistemas y capacidades de colaboración. Este ecosistema permite a las empresas crear soluciones más completas y conectadas, que pueden ser gestionadas y mejoradas con facilidad.

4. Mayor enfoque en la experiencia del usuario

A medida que las plataformas Low Code y No Code se vuelven más sofisticadas, la experiencia del usuario (UX) se ha convertido en una prioridad. Las empresas están utilizando estas plataformas para crear interfaces atractivas y fáciles de usar, que mejoran la interacción y satisfacción del usuario final. Esta tendencia está llevando a una mayor adopción de estas plataformas por parte de equipos no técnicos, que pueden crear aplicaciones sin necesidad de experiencia en diseño o desarrollo.

5. Seguridad y gobernanza

Con la creciente adopción de plataformas Low Code y No Code, la seguridad y la gobernanza se han convertido en preocupaciones críticas. Las organizaciones están demandando soluciones que no solo permitan un desarrollo rápido, sino que también aseguren la protección de datos y el cumplimiento normativo. Las plataformas están respondiendo a esta demanda al incorporar funcionalidades avanzadas de seguridad, auditoría y control, que permiten a las empresas mantener un alto nivel de gobernanza en sus desarrollos.

6. Educación y formación

El auge de las plataformas Low Code y No Code ha generado una demanda creciente de formación y educación en estas tecnologías. Las organizaciones están invirtiendo en capacitar a sus empleados para que puedan aprovechar al máximo estas plataformas. Al mismo tiempo, universidades y programas de formación están incluyendo cursos sobre Low Code y No Code en sus currículos, preparando a la próxima generación de profesionales para un mercado en constante evolución.

7. Colaboración entre equipos técnicos y no técnicos

Una de las grandes promesas de las plataformas Low Code y No Code es la democratización del desarrollo de software. Estas herramientas están facilitando la colaboración entre equipos técnicos y no técnicos, permitiendo que profesionales de diferentes áreas puedan participar activamente en la creación de aplicaciones. Esta tendencia está impulsando una nueva era de innovación colaborativa, donde las ideas pueden ser rápidamente convertidas en soluciones tangibles.

8. Aplicaciones móviles y multiplataforma

El desarrollo de aplicaciones móviles y multiplataforma ha sido un reto constante para las empresas. Las plataformas Low Code y No Code están respondiendo a esta necesidad al ofrecer herramientas que permiten crear aplicaciones que funcionen sin problemas en diferentes dispositivos y sistemas operativos. Esta capacidad está ampliando el alcance y la accesibilidad de las soluciones empresariales.

Low-Code y No-Code, esa es la cuestión

Las soluciones Low-Code y No-Code son fundamentales porque democratizan el desarrollo de aplicaciones, aceleran la innovación, reducen los costos y promueven la agilidad en la transformación digital de las organizaciones. Esto permite que empleados de diversos departamentos—como recursos humanos, marketing, operaciones y finanzas—puedan desarrollar aplicaciones que satisfacen sus necesidades específicas sin depender exclusivamente del departamento de TI.



Low-Code: desarrolla más, codifica menos

En un enfoque low code, los desarrolladores pueden aprovechar componentes predefinidos para acelerar el proceso de desarrollo de aplicaciones. Esto permite reducir significativamente los tiempos de trabajo y despliegue, así como también facilitar la colaboración entre equipos multidisciplinarios.



No-Code: crea sin límites, sin programación

Por otro lado, las soluciones no code llevan esta idea un paso más allá, permitiendo a usuarios sin experiencia en programación crear aplicaciones mediante interfaces intuitivas de arrastrar y soltar. Esto democratiza aún más la experiencia, permitiendo que cualquier persona, desde analistas de negocios hasta profesionales de marketing, contribuya a la creación de soluciones tecnológicas.

Entender el low-code y el no-code

Las plataformas de baja codificación y sin codificación simplifican el proceso de desarrollo de aplicaciones pero atienden necesidades diferentes.

Low Code:
Desarrollo: acelera la creación de aplicaciones sin eliminar por completo la codificación. Los desarrolladores pueden incorporar código tradicional para obtener funciones avanzadas.
Casos de uso: Ideal para empresas que necesitan una entrega rápida de aplicaciones comerciales complejas manteniendo la flexibilidad de personalización.

No Code:
Desarrollo: Diseñado para quienes no son desarrolladores, cada aspecto del desarrollo de aplicaciones es visual, lo que elimina la necesidad de habilidades de programación.

Casos de uso: Ideal para usuarios comerciales o desarrolladores ciudadanos que necesitan crear aplicaciones simples rápidamente.

El desarrollo de aplicaciones con plataformas low code ha emergido como una solución ágil en el mundo del desarrollo de software, ofreciendo una serie de beneficios significativos para empresas y desarrolladores por igual.
Al integrar herramientas y funcionalidades en una única plataforma, las compañías pueden optimizar sus operaciones logrando desbloquear su potencial hacia un futuro digital más dinámico.

Share
Plataformas Low Code-No Code: 8 tendencias que redefinen el desarrollo de software

© 2025 Deyel Platform.
All Rights Reserved.

Términos del Servicio

Política de Privacidad

Argentina
+54-11-5219-4600

Brasil
+55 11 2844-2275

Chile
+56-9-6650-4527

México
+52-55-5980-9528

Plataforma
Precios
Partners
Documentación
Capacitación

Consultoría
Sistema de tickets
Blog
Contacto
Plataformas Low Code-No Code: 8 tendencias que redefinen el desarrollo de software
Plataformas Low Code-No Code: 8 tendencias que redefinen el desarrollo de software
Plataformas Low Code-No Code: 8 tendencias que redefinen el desarrollo de software
Plataformas Low Code-No Code: 8 tendencias que redefinen el desarrollo de software
  • Prueba Deyel

  • Twitter

  • Linkedin

  • YouTube

  • Contacto