Fases del Programa de Capacitación
FASE
1
Introducción a Deyel
Con Deyel se pueden obtener aplicaciones complejas muy rápidamente, codificando muy poco y aplicaciones sencillas sin codificar ni una línea.
En la fase de introducción a Deyel recorrerá los pasos que le permitirán desarrollar su primera aplicación utilizando los principales componentes de la plataforma, entre los que se encuentran, el modelador agil, el de procesos, el de formularios, el asistente de reglas, plantillas de formularios y procesos, la plataforma de colaboración y las herramientas de integración.
Perfiles: Modeladores de Negocio y de IT – Usuarios de Negocio e Implementadores
FASE
2
Modelado de Formularios
A través del modelador de formularios de Deyel, se generan los formularios independientes o los que serán la interfaz de usuario y las variables de los procesos modelados.
En la fase de modelado de formularios se explica cómo crear formularios, con todas sus características. Se hace foco principalmente, en todos los controles de campos y contenedores disponibles, sus propiedades, las relaciones con listas de valores y entidades, la utilización del asistente de reglas de comportamiento y el modelado de la grilla con sus criterios de búsqueda.
Perfiles: Modeladores de Negocio y de IT– Usuarios de Negocio e Implementadores
FASE
3
Portal
El portal es la herramienta con la que los usuarios interactúan y utilizan sus aplicaciones. Puede ser usado a través de diferentes navegadores de internet y dispositivos, ya sean PC de escritorio, notebooks, tablets o teléfonos inteligentes. No importa cuál sea el dispositivo que se use, el portal se adapta al mismo.
En esta fase de la capacitación se presentan en detalle las facilidades disponibles para interactuar con la lista de actividades del usuario y ejecutar sus tareas, iniciar casos de sus procesos, consultarlos, acceder a las herramientas colaborativas, utilizar calendarios, reportes de monitoreo, etc.
Perfiles: Todos los usuarios
FASE
4
Modelado de Procesos
Por medio del modelador de procesos de Deyel se diseñan procesos gráficamente, utilizando símbolos de BPMN 2.0 (Business Process Model and Notation) en un ambiente intuitivo y fácil de usar. Se puede definir cada proceso con sus actividades, interconexiones, participantes, eventos y otros elementos gráficos, indicando tiempos, alertas y comportamientos, así como también generar la documentación automáticamente.
En la fase de modelado de procesos se recorren los pasos para definir un diagrama de proceso desde su inicio o bien partiendo de plantillas predefinidas, hasta llegar a su publicación para dejarlo disponible dentro de la organización. Se presentan los diferentes elementos gráficos que componen un diagrama, explicando las propiedades de cada uno de ellos, así como también la utilización del área de modelado gráfico.
Perfiles: Modeladores de Negocio y de TI – Usuarios de Negocio e Implementadores
FASE
5
Modelado de Tableros e Indicadores
Mediante el uso de tableros e indicadores, Deyel permite conocer la evolución del negocio a través de gráficos. Dentro de los tableros, los indicadores pueden incluirse desde una galería, reubicarse y ajustar su tamaño, de manera muy fácil. Los tableros pueden ser de aplicaciones o de usuarios, pudiéndose modelar tableros específicos para los diferentes personajes de una aplicación.
Durante esta fase se describe cómo crear tableros incluyendo indicadores de diferentes tipos que serán visualizados por los usuarios al ingresar al portal o seleccionar volver al panel de inicio. También se explica en detalle cómo modelar los indicadores para que tomen la información de los formularios a través de una fuente API Rest, de manera que puedan verse actualizados automáticamente cada vez que los datos del formulario se actualizan. Dicha fuente puede codificarse o simplemente modelarse mediante el uso de un asistente muy amigable.
Perfiles: Todos los usuarios – Usuarios de Negocio e Implementadores
FASE
6
Automatización e Integración
En Deyel a través de reglas de negocio se define el comportamiento de los procesos. Las reglas pueden ser usadas en validaciones, en lógica de negocio específica, control de los flujos de procesos, integración con otras aplicaciones, etc.
Deyel ofrece al usuario de negocios asistentes que le permiten definir de manera intuitiva el comportamiento de la regla, presentándole las estructuras de control, el acceso a parámetros y variables disponibles, reglas de negocio previamente definidas y componentes para ejecutar, los operadores lógicos, etc. Las reglas son almacenadas en un catálogo, en donde se permite administrar su ciclo de vida.
Perfiles: Implementadores/programadores– Implementadores y Desarrolladores
FASE
7
BAM
Deyel incluye reportes que permiten analizar el funcionamiento de los procesos y sus tareas, tanto en forma histórica (Análisis de Procesos) como en tiempo real (BAM – Business Activity Monitoring). Estos reportes predefinidos, permiten observar y comprender el funcionamiento de los procesos y detectar posibles mejoras. Analizan en forma resumida el comportamiento de los procesos y sus tareas, pudiendo identificar lo que se hizo en tiempo, con atraso, los desvíos contra duraciones máximas y esperadas, desempeño de los participantes, cuellos de botella, etc.
La información se visualiza en forma de grilla y a través de gráficos. En todos los casos, se puede ahondar (drill down) en la información, pudiendo llegar a nivel de proceso, tarea, ejecutor, rango de fechas, caso, etc. Se pueden generar múltiples vistas de la información, al navegarla por múltiples dimensiones, tales como temporal, prioridades, participantes, iniciadores, estados de los casos y tareas, entre otras.
Perfiles: Todos los usuarios
FASE
8
Configuración
Por medio de este módulo, Deyel permite administrar la estructura organizacional, los usuarios, los puestos laborales y los roles que desempeñan, así como también definir los permisos de seguridad y asociarlos a dichos usuarios y roles, pudiendo elegir entre los diferentes esquemas de autenticación como nativo, ldap, federado y mixto. Por otra parte, Deyel disponibiliza las herramientas necesarias para definir las propiedades del ambiente, las entidades de parametrización, la apariencia del portal de usuarios, los calendarios y el glosario, junto con herramientas para consultar logs, realizar diferentes monitoreos y para importar/exportar información del ambiente.
En esta fase de la capacitación se introduce a los usuarios administradores a las diferentes herramientas que le permiten gestionar la estructura organizacional y el esquema de seguridad de la compañía, así como también definir las características del ambiente y las herramientas de monitoreo.
Perfiles: Todos los usuarios
FASE
9
Modelado de Páginas
Con el modelador de páginas se pueden crear interfaces personalizadas que componen la aplicación que se está modelando, simplemente utilizando la facilidad de drag&drop para hacer los diseños. Se pueden modelar páginas tanto a nivel de pixel como fluidas, pudiendo unirlas con el resto de los objetos de Deyel, sin código y en muy pocos minutos. Las páginas son totalmente adaptables y se ajustan automáticamente a la pantalla o al dispositivo donde se están viendo para ofrecer la mejor experiencia al usuario, en todo momento. Si bien la idea es realizar modelados sin una línea código, existe la posibilidad de poder extender el funcionamiento de la página y de sus elementos a través de eventos y del SDK de Deyel para Javascript.
Durante esta fase se describe cómo modelar páginas diseñando los elementos simples que la componen, tales como secciones, textos, botones, campos de input, así como también elementos más complejos como repetidores e iframes. También se ve cómo modelar páginas para aplicaciones web, tablets y smartphones. Para los modeladores de TI se describe cómo extender el comportamiento de las páginas a través del uso de Javascript y cómo recuperar datos de las variables de formularios o de parámetros.
Perfiles: Usuarios de Negocio, Implementadores y Desarrolladores