
Low code + colaboración estratégica en equipos de desarrollo IT
julio 25, 2025
Plataforma Low Code potenciada por IA: ¿cómo crear aplicaciones eficientes en poco tiempo?
agosto 19, 2025Inteligencia Artificial y Low Code: combinación perfecta para crear aplicaciones

Miniatura ilustrativa de low code con inteligencia artificial.
La combinación de Inteligencia Artificial y Low Code está transformando el desarrollo de software moderno. Estas tecnologías permiten acelerar la innovación, reducir tiempos y democratizar la creación de aplicaciones. Según expertos, la sinergia entre Inteligencia Artificial y Low Code para crear aplicaciones se perfila como una de las tendencias más influyentes de la era digital. ¿Quieres saber cómo? Sigue leyendo.

¿Por qué elegir Low Code e IA?
El Low Code y la IA comparten un objetivo: simplificar y acelerar. Esta relación de mutuo beneficio se hace evidente en varios aspectos:
- Acceso simplificado: El Low Code permite a las empresas integrar la IA sin ser expertas en la materia. A través de conectores y componentes predefinidos, es posible incorporar modelos avanzados de Machine Learning y servicios de IA en las aplicaciones de manera rápida y sin fricciones.
- Experimentación sin riesgo: La naturaleza visual del Low Code facilita la experimentación. Los equipos pueden probar nuevas ideas, integrar servicios cognitivos y ajustar flujos de trabajo con IA de forma ágil, minimizando el riesgo y el tiempo de desarrollo. Esto es vital en un campo tan dinámico como el de la Inteligencia Artificial.
- Innovación continua: Esta dupla facilita un ciclo virtuoso de mejora constante. Las plataformas Low Code permiten a los equipos crear rápidamente prototipos y soluciones, mientras que la IA puede analizar el rendimiento de esas aplicaciones en tiempo real, proporcionando datos valiosos para tomar decisiones y realizar ajustes. Este proceso iterativo acelera la innovación, permitiendo que las empresas se adapten y evolucionen a un ritmo exponencial.
Se espera que el mercado global de plataformas de desarrollo Low Code alcance los 264.4 mil millones de dólares para 2032, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 32.0% durante el período proyectado, según un informe de Fortune Business Insights.
IA y Low Code para acelerar el desarrollo de software
La integración de la IA en plataformas Low Code crea un entorno de desarrollo más eficiente. La IA puede automatizar tareas repetitivas, sugerir componentes, e incluso generar fragmentos de código, reduciendo drásticamente el tiempo de desarrollo. Además, al pre-integrar modelos de IA, se elimina la necesidad de que los desarrolladores construyan estas funcionalidades desde cero, permitiéndoles concentrarse en la lógica de negocio y en crear valor único.
Las empresas que utilizan herramientas Low Code asistidas por IA han reportado una reducción del 40% al 50% en los ciclos de desarrollo iniciales, según un estudio mencionado por Gartner.
Ventajas de desarrollar con Low Code e IA
Juntos, Low Code e IA, ofrecen ventajas que redefinen el desarrollo de software. Esto se debe a tres pilares fundamentales que definen esta sinergia:
1. Desarrollo Asistido por IA (AIAD)
El objetivo de esta integración es optimizar y agilizar el proceso de desarrollo. Con el AIAD, los desarrolladores no están solos; cuentan con un asistente inteligente que automatiza tareas repetitivas, ofrece sugerencias en tiempo real para mejorar la calidad del código y detecta posibles errores antes de que se conviertan en un problema. Esto aumenta la productividad y permite a los desarrolladores centrarse en la lógica de negocio y en la creación de soluciones más sofisticadas.
2. Aprendizaje Automático (ML)
El ML es el motor que permite a las aplicaciones ir más allá de las funciones básicas. A través del ingreso y el análisis de datos estructurados, los modelos ML pueden identificar patrones complejos y hacer predicciones precisas. Integrado en una plataforma Low Code, esto significa que las empresas pueden crear aplicaciones que tomen decisiones automatizadas, den recomendaciones personalizadas a los usuarios o anticipen tendencias del mercado, todo ello sin la necesidad de escribir código complejo desde cero.
3. Aplicaciones Aumentadas con IA (AIAA)
Una aplicación aumentada con IA es aquella que utiliza la inteligencia artificial para enriquecer sus funcionalidades y ofrecer una experiencia más inteligente. Esto se logra mediante la integración de servicios de terceros, como asistentes de voz o reconocimiento de imágenes, o a través de la incorporación de modelos de aprendizaje automático propios. Las plataformas Low Code como DEYEL actúan como el medio perfecto para estas integraciones, permitiendo a los equipos construir aplicaciones que se adapten, aprendan y evolucionen de manera autónoma, elevando el valor y la utilidad de cada solución.
Low Code e IA trabajando de forma inteligente
La IA puede responder consultas de desarrollo, automatizar procesos, analizar datos y predecir el futuro, ofreciendo un potencial ilimitado. El Low Code, por su parte, sirve como la base o plataforma donde toda esta inteligencia se materializa. Permitiendo a cualquier equipo, sin importar su experiencia técnica, construir y desplegar soluciones de software en poco tiempo.
En Deyel, nuestra visión es clara: el Low Code y la IA no son herramientas aisladas, sino complementos esenciales para la transformación digital. Juntos, aceleran el desarrollo e impulsan a los líderes a tomar decisiones basadas en datos de una forma más dinámica.